SE NECESITA PERSONAL PARA LA COCINA "Plancha"....SE NECESITA REPARTIDOR "Con Vehiculo propio"....DEJAR CORRICULOM VITAE EN LA PIZZERIA.....GRACIAS....


¿La Pizza es Sana?

martes, 12 de julio de 2011

La Pizza es un alimento completo por su variedad de ingredientes. Sin duda que para tener un cuerpo saludable debes darle toda la nutrición que necesita para crecer y desarrollarse. ¿Pero cómo puedes hacer eso?
-
Primero, debes comprender que no hay comidas buenas y malas, sólo buenas y malas costumbres alimenticias. Todas las comidas proporcionan substancias que tu cuerpo necesita para crecer, tener energía y mantenerse saludable, y todas las comidas pueden ser parte de una dieta saludable. Una dieta saludable incluye productos de cereales, vegetales, frutas, leche descremada, carne desgrasada, pescado, pollo y frijoles secos. Selecciona menos comidas que contienen mucha grasa o azúcar. 

La cantidad total y los tipos de comida que comes a través de varios días formará una dieta saludable o insalubre. Por esta razón, come una variedad de comidas para obtener la energía, proteínas, vitaminas, minerales y fibra que necesitas para tu buena salud.
Algunos grupos de alimentos satisfacen varios grupos. Por ejemplo, los tacos, pizza, lasagna entre otros contienen una combinación de ingredientes que pueden contar para muchos grupos de alimento. 


¿Puedes pensar en otras combinaciones de alimentos nutritivos?


Si te tomas una pizza hecha con queso, jamón, tomate y además le añades algunas hortalizas y verduras como champiñones, alcachofas, pimiento, o cebolla, no necesitas nada más para que tu comida resulte de lo más completa. Ésta contiene carbohidratos (los que contienen la harina), proteínas (las del queso y jamón), grasas (queso y jamón), fibra, vitaminas y minerales. Es decir, todos los nutrientes necesarios para el organismo. Para redondear la jugada sólo hace falta que le añadas un chorrito de aceite de oliva.


Por esta razón, dar de cenar a tus hijos una pizza "Cuatro estaciones" es una buena alternativa para que estén bien alimentados. Para los más pequeños, es recomendable añadir una ración extra de queso, o tomar de postre un producto lácteo para asegurar el aporte de calcio necesario para sus huesos.
El contenido nutricional de la pizza varía según sus ingredientes (queso, pescado, carne, vegetales…) pero, en todo caso, las caseras son más recomendables que las industriales, con un alto contenido en grasas. 


En general es un alimento rico en carbohidratos (25,8 gramos /100 gramos), grasa (11,5 gramos /100 gramos) y proteína (8,8 gramos / 100 gramos).
Aproximadamente, 100 gramos de pizza aportan unas 234 calorías y, por tanto, una ración pequeña puede ser apta incluso para dietas de adelgazamiento. Para controlar el colesterol se recomiendan pizzas vegetales, con queso desnatado y aceite de oliva.
Además de ser un plato socorrido y fácil de hacer, es mejor preparar las pizzas en casa para asegurarnos la calidad de los ingredientes. Podemos emplear casi de todo (carne, pescado, vegetales, conservas) y hacer nosotros mismos las salsas. Los condimentos más utilizados son el orégano, el ajo y la albahaca. 


Si se dispone de tiempo y ganas, uno mismo se puede preparar la masa para la base. Los iomponentes son harina, levadura, agua, sal y azúcar. Sin embargo, resulta mucho más cómodo comprar las bases ya preparadas, congeladas o de panadería.
En las pizzas industriales es muy difícil saber qué tipo de grasas se han empleado, y en muchas ocasiones éstas son de origen animal (malas para nuestra salud cardiovascular) o vegetal poco recomendables (aceite de coco y palma). Lo mismo ocurre con los embutidos y otros ingredientes. 


Tras la Primera Guerra Mundial y la emigración de numerosos italianos a Nueva York y Buenos Aires, se popularizó el consumo de pizza en estas ciudades. En la segunda mitad de siglo se extendió por Europa, pasando a formar parte de la llamada "cocina ligera" e incorporándose a la casera con gran éxito. La pizza moderna, a base de queso y mozzarella, es un "invento" napolitano. En España, el equivalente a la pizza, tanto por variedad de ingredientes como por valor nutricional, es el bocadillo. 


Composición nutricional


Por 100 gramos de pizza
Energía 234 calorías (Kcal)
Glúcidos 25,8 gramos
Proteínas 8,8 gramos
Lípidos 11,5 gramos

Estos valores pueden variar considerablemente según los ingredientes que contenga la pizza
El contenido nutricional de la pizza varía según sus ingredientes
-carne, pescado, queso, vegetales....-. Pero, en todo caso, las pizzas caseras son más recomendables ya que de esta forma se puede estar seguro de la calidad de los ingredientes. Además es un plato fácil y socorrido.
Lo mismo se puede decir de las hamburguesas. Aunque las industriales pasan unos controles de fabricación muy altos, siempre será mejor comprar la carne y picarla en casa. En caso de que esto no fuera posible, hay que comprobar que el envase de la carne está en perfecto estado. Y no olvidarse nunca de mirar la fecha de caducidad. 



Una comida de lo más completa
  Tanto unas como otras siempre van acompañadas de diferentes ingredientes. Queso, jamón, tomate o ketchup además de algunas hortalizas o verduras, como la lechuga, la cebolla, champiñones, alcachofas o pimientos. Con todos estos ingredientes, no hace falta comer nada más para que la comida resulte de lo más completa.
Contiene carbonohidratos –los que contienen la harina- y proteínas -que en el caso de las hamburguesas ”suponen entre un 15% y un 20% del peso y son de alta calidad biológica”, según la nutricionista Carmen Ibañez-. También contienen proteínas y grasas el jamón y el queso.
La comida rápida contiene además fibra, vitaminas y minerales. Es decir, todos los nutrientes necesarios para el organismo. Esto no quiere decir que uno se pueda alimentar sólo de este tipo de platos, no sería bueno. Como tampoco lo sería alimentarse nada más que de fruta, por muy saludable que esta fuera. 



Mozzarella light 
  El problema de las pizzas para las personas que están a dieta, parece haberse solucionado. Ya que lo que realmente tiene un alto contenido en grasas – por eso engordan- es el famoso queso que las recubre: la mozzarella.
En la actualidad, practicamente todas las pizzerias y en las hamburgueserías también, se puede pedir el menú dietético. Básicamente consta de los mismos ingredientes, pero con quesos bajos en grasas. A la mozzarella light se le añade, además, un chorrito de aceite de oliva – que controla el colesterol- para que el queso quede viscoso y homogéneo como la auténtica mozzarella. 



Pizza de dos Quesos 
  Este plato combina muy bien con fruta fresca y una ensalada de vegetales verdes mixtos y como decoración algunos frijoles rojos (habichuelas).
Ingredientes para 4 porciones:
  • Harina de trigo integral (entera)
  • 1 lata (10 onzas) de masa para pizza
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 taza de queso ricotta bajo en grasa/parcialmente descremado
  • 1/2 cucharadita de albahaca seca
  • 1/4 de cucharadita de sal (opcional)
  • 1 cebolla pequeña, picadita
  • 2 dientes de ajo, picaditos
  • 2 tazas de hongos (setas, champiñones, callampas) picaditos
  • 1 pimiento rojo grande, cortado en tiritas
  • 4 onzas de queso mozzarella bajo en grasa/ parcialmente descremado, desmenuzado
Preparación:


Pre-caliente el horno a 425°F.
Esparza la harina de trigo sobre una superficie plana. Desenrolle la masa para pizza y pásele el rodillo (ó use una botella como rodillo) hasta que la masa esté al espesor de su agrado.
Engrase un molde para hornear galletitas con el "spray" de cocinar. Ponga la corteza de pizza en el molde. Con una brochita, unte aceite de oliva sobre la masa de pizza.

Mezcle el queso ricotta con la albahaca seca, el ajo, la cebolla, y la sal, y esparza esta mezcla 


sobre la pizza. 
Vierta el queso mozzarella sobre la pizza, y finalmente, agregue los hongos (setas, champiñones, callampas) y el pimiento.
Hornée a 425° F. de 13-15 minutos hasta que el queso se derrita y la corteza se dore.
Corte en 8 tajadas.

Información de Nutrición:
  • Tamaño de una porción: 2 tajadas de pizza; 1/4 de la pizza
  • Calorías 351
  • Carbohidratos 34 gramos
  • Proteínas 18 gramos
  • Grasas 16 gramos

La Pizza.

jueves, 10 de marzo de 2011

La Pizza.
Esta comida típica de Italia es conocida en todo el mundo y protagoniza nuestra mesa en muchas ocasiones. Aunque para muchas está prohibida, lo cierto es que es difícil resistirse. Conoce todo sobre la pizza en el siguiente artículo..



La pizza es originaria de Nápoles. Consiste básicamente en una masa extendida de forma redonda o rectangular, la cual se cubre con varios ingredientes y finalmente se hornea. Se consume durante todo el año, como plato único, entrada, aperitivo, cóctel, etc.

La masa.

La masa de la pizza es muy similar a la del pan: harina, agua, sal y levadura. Normalmente se mezclan 250 g de harina, con una cucharadita de sal, 15 cl de agua tibia y una cucharada de levadura. Algunas personas también le agregan un chorrito de aceite. Esta mezcla se amasa durante algunos minutos y luego se deja reposar envuelta en un paño en algún lugar caliente para que crezca. Una vez que ha alcanzado el doble de su tamaño inicial, está lista para ser aplanada.

La salsa de tomate.

Un ingrediente base de la pizza es la salsa de tomate, la cual se esparce sobre la masa antes de los demás ingredientes. Para elaborar la clásica salsa de tomate, pon a hervir tres tomates, luego pélalos, córtalos y retira las semillas. Pica un diente de ajo y una cebolla y añádelos al tomate. Cocina todo junto a fuego lento hasta que se forme la salsa. Una vez lista, extiéndela sobre la masa.
La pizza margarita
Esta es la pizza más tradicional. Sobre la masa ya extendida, se esparce la salsa de tomate, se agrega orégano, albahaca y queso mozzarela. Luego, se lleva al horno precalentado y se cocina por unos 25 minutos a 180º. Antes de servirla, se pone un poco de aceite de oliva.

 Otras recetas.

La magia de la pizza es que en realidad puedes prepararla como te plazca. Las posibilidades son infinitas. Algunos de los ingredientes típicos que se utilizan en la preparación de pizzas son las aceitunas, el jamón, el pepperoni o salame, las anchoas, los champiñones, espárragos, choclo o maíz, carne, pollo, camarones e incluso la piña. Todo está en tus gustos y en tu imaginación.

Calorías de la pizza.

Las calorías de un trozo de pizza dependerán de sus ingredientes. Naturalmente, una pizza vegetariana será mucho más liviana que una preparada con fiambres o carne. Pero en general, 100 gr de pizza tiene aproximadamente 250 k/cal, por lo que es un alimento bastante calórico.

Pizzas livianas.

También es posible preparar una pizza más light. Privilegia ingredientes como las verduras, los champiñones, las hierbas, etc. Además, reemplaza el queso, que es uno de los ingredientes que más calorías aporta en la pizza, por queso fresco o quesillo diet, el cual puede derretirse sin problemas al igual que el queso corriente. Por último, en cuanto a la masa, procura dejarla muy delgada, lo que se conoce como masa piedra. Así obtienes una pizza mucho más liviana, pues reduces el consumo de carbohidratos.

Todo lo que siempre quiso saber sobre la pizza...


Todo lo que siempre quiso saber sobre la pizza…… y nunca se atrevió a preguntar. La verdadera historia de este plato tan italiano.

Poco importa que la llamen ‘pita’ en Grecia, ‘flammkuchen’ entre la población de lengua alemana o ‘rieska’ en Finlandia, porque los ingredientes básicos para la preparación de este pan blanco, de forma circular y aplastada son siempre los mismos: harina, agua y sal. Este tipo de pan, que se usa como base o junto a los ingredientes tradicionales de las diferentes cocinas locales, aparece en todas las mesas europeas, aunque la que ha conocido mayor difusión, sobre todo en la zona del Mediterráneo, es la ‘pita’ griega y el ‘kebab’ árabe. A esta misma familia pertenece la pizza italiana. El origen del nombre aún no se conoce con exactitud, aunque hay dos hipótesis que parecen ser las más sólidas: La primera es que la palabra ‘pizza’ se remonta a la griega ‘pita’, como se le denomina a su homónima ‘focaccia’ aplastada; la segunda defiende que se trata de una derivación del participio pasado del verbo latino ‘pinsere’ (aplastar), para indicar el gesto de aplastar la masa compacta en que se convertía durante su elaboración.


Si la etimología es incierta, no lo es tanto el lugar de su nacimiento: Nápoles, de hecho, la ciudad obtuvo el pasado 3 de febrero la marca europea de calidad de alimentos tradicionales, una etiqueta que protege a las pizzas de esta ciudad de las imitaciones. Pero volvamos con su nacimiento, que tuvo lugar, concretamente, en la Torre del Greco, comunas a las puertas de esta ciudad donde en el siglo I d.c. los sarracenos (nombre con el que se conocía a los musulmanes procedentes del norte de África en época medieval), durante uno de sus saqueos, introdujeron las pizzas de farro, cereal parecido al trigo, que solían consumir. A continuación, al farro le sustituyó la harina de grano: así nació la primerísima pizza blanca, con aceite y ajo. Fue a partir del descubrimiento de América cuando se empezó a usar el tomate. Y, de hecho, la primera pizza roja es del siglo XVIII. Así la pizza, a través de un largo viaje y una larga espera desde su nacimiento en Oriente Medio, al retorno ideal del Nuevo Mundo, se convirtió en el producto que hoy conocemos y disfrutamos en todo el mundo.



La ‘reina’ de las pizzas.

Los tipos que hoy se pueden comer son infinitos, basta sólo con tener un poco de imaginación y una buena variedad de ingredientes a mano. Sin embargo, originalmente, las posibilidades se reducían a tres: pizza blanca, con aceite y ajo, marinara (tomate, ajo, aceite y orégano) y la margarita (tomate, mozzarella y aceite) conocida por todos indiscutiblemente, aunque quizás sean pocos los que sepan la anécdota que existe detrás de este plato. En el verano de 1889 el rey de Italia, Umberto I, y su mujer, la reina Margarita de Saboya, fueron a Nápoles de vacaciones a las propiedades reales de Capodimonte y la reina, muerta de curiosidad por este plato tan difundido entre los napolitanos, hizo llamar a la corte al cocinero experto en pizzas, el ‘pizzaiolo’ Raffaele Esposito con su mujer, Rosa. La pareja preparó una pizza con tomate, mozzarella y albahaca en homenaje a la bandera tricolor italiana. En honor a la reina, que alabó muchísimo la receta, según cuentan las crónicas de la época, el pizzaiolo o pizzero, como es conocido en España, decidió llamarla ‘Margarita’. Así, la leyenda narra el origen de esta popular pizza, la reina de las pizzas.


¡A comer!…
.

Un Poco de Historia,Sobre la Pizza.

            Un Poco de Historia,Sobre la Pizza.    

   PARA COMENZAR......UN POCO DE HISTORIA



Para aquellos detractores de la pizza que esgrimen como argumento que los jóvenes sólo comen pizza y toman cerveza, y que ANTES se comía de verdad!!como DIOS manda!! les cuento que la PIZZA no es un invento moderno; muy por el contrario parece haber indicios, de que en la PREHISTORIA, luego de que se descubrió el fuego, solían hacer una fogata y cuando las piedras estaban muy calientes, extendían sobre ellas una masa de algún tipo de harina mezclada con agua, a la que luego le agregaban algún alimento encima...¿no les suena eso?pués claro!!! nuestros hombres de la prehistoria hacían la tan moderna PIZZA A LA PIEDRA, que como ustedes sabrán, se hace exactamente así, solo que en hornos modernos y sofisticados en cuyo interior hay...adivinan qué? obviamente PIEDRA!! Mas aquí en el tiempo, tambíen hay indicios de que a los FARAONES EGIPCIOS se los agasajaba con un tipo de masa que se cocía en hornos de barro, y a la que se le agregaban finas hierbas como adobo. Tanto en la ANTIGUA GRECIA como en la ANTIGUA ROMA, consumían una especie de masa cocida plana y redonda sobre la que esparcían hierbas a modo de condimento, y en algunos casos semillas( romanos)o ajo y cebolla(griegos).

Los soldados PERSAS , en la época de Darío El Grande, comían un pan plano cubierto con queso fundido. De todos modos, perece que la zona predominante de su consumo era el MEDITERRANEO, pero aparentemente en todas las culturas hay alguna expresión gastronómica que, con más o menos los mismos ingredientes, toma el aspecto y el sabor de la pizza.

Pero parece que la pizza, tal y como la conocemos, nació(o mejor dicho, tomó un nombre y aspecto definitivo), en la región de la BAJA ITALIA, más presisamente en la ciudad de NÁPOLES. Allí surgió como alimento de las clases sociales más bajas, y hasta había vendedores ambulantes de pizza (buena idea para poner en páctica ahora, no les parece?), pero resultó que la fama de esas masas con salsa de tomate(cuando llegó de américa, antes? sin tomate), y queso derretido se extendió rápidamente, y había quienes se aventuraban a recorrer los barrios bajos, tan solo para probar una porción de la ya entonces FAMOSA PIZZA!!( igual que ahora, verdad?). Obviamente algún visionario aprovechó la oportunidad y abrió la PRIMER PIZZERIA. Esto es una pequeña reseña como para entrar en tema, en sucesivos post desgranaremos más en detalle cada época, porque así conoceremos el camino que recorrió desde las primeras masas en la piedra hasta nuestros días perfeccionandosé hasta llegar a ser la delicia que es hoy.

.